Egnathia

1 / 36
2 / 36
3 / 36
4 / 36
5 / 36
6 / 36
7 / 36
8 / 36
9 / 36
10 / 36
11 / 36
12 / 36
13 / 36
14 / 36
15 / 36
16 / 36
17 / 36
18 / 36
19 / 36
20 / 36
21 / 36
22 / 36
23 / 36
24 / 36
25 / 36
26 / 36
27 / 36
28 / 36
29 / 36
30 / 36
31 / 36
32 / 36
33 / 36
34 / 36
35 / 36
36 / 36

A pocos kilómetros de los trulli de Alberobello y la ciudad blanca de Ostuni, en la carretera que conecta Bari y Brindisi, se conserva el ejemplo más extenso de las ciudades romanas y antiguas de Puglia.
El sitio arqueológico se encuentra cerca de Fasano, entre granjas y olivos centenarios que dominan el tramo del Mar Adriático. Da testimonio de la historia de Egnathia, centro comercial activo del mundo antiguo, cuyo primer asentamiento se remonta al XV Siglo a.C. (Edad de Bronce). Habitada por los Mesapios desde el siglo VIII a.C., la ciudad primero se convirtió en parte de la República y luego del Imperio Romano hasta su declive en la Edad Media.

La historia de las excavaciones

Durante el siglo XIX, los restos de Egnathia fueron saqueados por oficiales polacos y franceses y, posteriormente, por trabajadores agrícolas locales, lo que provocó la dispersión de una gran cantidad de hallazgos arqueológicos, principalmente provenientes de los objetos funerarios de las ricas tumbas de cultura da Mesapia.
Solo a partir de 1912 se llevaron a cabo campañas sistemáticas de excavación que, con varias soluciones de continuidad, continúan hoy. Actualmente, el área con sus 15 hectáreas de parque arqueológico y los 1200 metros cuadrados de área de exhibición del museo no es simplemente un área de excavaciones arqueológicas y restos, sino que ahora es una ciudad antigua completamente abierta.

El parque arqueologico

Es en el área de la acrópolis donde se encontraron los rastros más antiguos de la presencia del hombre en Egnathia, que datan de la Edad del Bronce Medio. Testimonio de la continuidad de la vida en períodos posteriores son los edificios de culto, incluido el imponente santuario de Trajano dedicado a Venus construido en la época romana (siglo II AD).
Los restos de la Vía Traiana, construida entre 108 y 110 AD por el emperador Trajano como una variante de la Vía Apia para conectar Benevento (Beneventum) con Brindisi (Brundisium), forman una división ideal entre los edificios públicos y los distritos residenciales y artesanales de la ciudad romana.
Las tumbas mesapias descubiertas en la necrópolis a menudo presentan decoraciones pictóricas que brindan información valiosa relacionada con la cultura y las creencias sobre la vida futura que se extendió entre el siglo IV y II a.C. Además de los frescos, el alto nivel de vida es evidente por la presencia de numerosas tumbas de cámara (grandes habitaciones subterráneas excavadas completamente en la roca) y medias cámaras de menor tamaño. La construcción de tumbas familiares monumentales atestigua la presencia de una clase aristocrática emergente.

Tumba de las Granadas

Entre las tumbas de cámara, el descubrimiento de la Tumba de Granada, que tuvo lugar en 1971 durante la construcción de los cimientos del museo, despertó un gran interés. Una escalera tallada en la roca y un vestíbulo conducen a la cámara de enterramiento subterránea: la puerta de entrada extraordinaria, todavía completamente funcional hoy, consta de dos puertas monolíticas equipadas con una manija empotrada.
El nombre de la tumba deriva de la presencia de granadas, un símbolo del más allá, con frescos en la parte superior de las paredes de la tumba. Más abajo hay motivos vegetales con ramas de hiedra intercaladas con palmetas. La decoración del techo reproduce las arquitecturas típicas de las casas romanas: las bandas rojas, por ejemplo, simulan un techo de dos tonos con vigas de madera.
La tumba, abierta al público solo en ocasiones especiales a través de visitas guiadas, se ve afectada por un proyecto de restauración que puede financiarse con Art Bonus, el incentivo fiscal para empresas y personas que desean apoyar el patrimonio cultural.

El Museo

Hecho en los años 70 para recolectar y exhibir los numerosos hallazgos de las excavaciones de Egnazia al público, se divide en secciones cronológicas y documenta la historia del asentamiento desde sus orígenes hasta su declive.
De particular interés son los especímenes de trozzella, un jarrón típico de la cultura mesapia caracterizada por ruedas de plástico, llamadas "trozze", aplicadas en los mangos. Junto a la preciosa cerámica de figuras rojas de Apulia, hay numerosos jarrones de "estilo Gnathia", en pintura negra con decoración superpuesta en blanco y amarillo, repartidos por toda Puglia.
Las ánforas, así como la gran variedad de artefactos de origen itálico, africano y oriental, dan testimonio de la importancia del comercio, que aumentó gracias a la construcción del puerto y la Vía Traiana.
La espléndida cabeza de Attis con el típico gorro frigio, perteneciente a una estatua de la época de Adriano tallada en mármol blanco fino, es un testimonio de la difusión del culto de origen oriental de la Gran Madre de los Dioses Cibeles.

El Museo, llamado así por Giuseppe Andreassi, director del museo y área arqueológica de 1976 a 1985 y Superintendente Arqueológico de Puglia de 1990 a 2009, se encuentra fuera de los muros de la antigua Egnathia, en el área de la necrópolis de Messapia. La ciudad, citada por autores clásicos por su posición geográfica privilegiada, era un puerto comercial estratégico en la conexión entre Occidente y Oriente. El primer asentamiento fue construido en el siglo XVI a.C y tuvo continuidad de vida hasta la Edad del Hierro, cuando todo el territorio de Puglia fue habitado por los Iapigi. A finales del siglo VI a.C., Egnazia se connotó como un asentamiento de Messapia, correspondiente a las actuales provincias de Brindisi y Lecce. A partir del III a.C., con la presencia romana en el territorio, la ciudad se transformó y en el primer siglo a.C. adquirió el estatus municipal, asumiendo gran importancia gracias a la presencia del puerto y la Vía Traiana. Del siglo VI A.D. la parte inferior del área habitada fue abandonada gradualmente y la asignación continuó en la Acrópolis, hasta el siglo XIII. De la fase mesapica de Egnazia permanecen los poderosos muros de defensa y la necrópolis, con tumbas de pozo, tumbas de media cámara y tumbas de cámara monumental . Desde la ciudad romana se pueden admirar los restos de la Via Traiana, la Basílica Civile con el aula de las Tres Gracias, el Sacello de los dioses orientales, la plaza porticada, el criptopórtico y los baños termales. Entre los edificios de culto cristiano, construidos entre los siglos IV y VI A.D., destacamos la Basílica Episcopal con el baptisterio y la Basílica del Sur, originalmente pavimentada con mosaicos. El museo, construido en 1975 fuera de los muros de la antigua Gnathia, en el borde de la necrópolis occidental, ha acogido desde 1981 una serie de exposiciones temporales, que también mantienen permanentemente una exposición educativa sobre 'Egnathia, historia y monumentos'. El diseño actual, ubicado en el entrepiso donde también se encuentran las oficinas administrativas y de secretaría, se inauguró en julio de 2013. El itinerario de la exposición, dividido en 7 secciones, cuenta la historia que caracterizó la investigación arqueológica en Egnazia y la evolución del sitio histórico del siglo XVI a.C. hasta el siglo XIII d.C., el tiempo del abandono. Los hallazgos e imágenes ilustran las peculiaridades que caracterizaron el primer asentamiento de chozas en la Edad del Bronce, la influencia de la cultura hipopia y mesapica, las fases romana y cristiana primitiva, con la ciudad convirtiéndose en un obispado. La última sección recoge evidencia relacionada con la presencia longobarda y los últimos rastros de frecuentación del área. Los hallazgos provienen de excavaciones llevadas a cabo en el área habitada y en la necrópolis de Egnazia, pero también del territorio. En los cimientos del museo también hay una tumba de cámara mesapica del siglo IV a.C., la llamada Tumba de Granadas.